A siete años de que AT&T llegara a operar a México, logró ser el único operador de telecomunicaciones con cifras positivas en el primer trimestre de este año. Registró el mayor flujo operativo de su historia, “el más alto desde que llegamos a México”, dijo Mónica Aspe, CEO de AT&T México, en el reporte financiero de la compañía. De acuerdo con cifras de la compañía de origen estadounidense, entre enero y marzo obtuvo un flujo operativo de 59 millones de dólares, más de cinco veces comparado con los 11 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado y 23 millones más respecto al cuarto trimestre de 2021. Los resultado positivos de la compañía de telecomunicaciones fueron impulsados por sus ingresos por servicios, que alcanzaron 490 millones de dólares, un 11.6% más en comparación con el mismo periodo del año pasado, gracias al crecimiento de suscriptores, mientras que sus ventas por equipos fueron de 200 millones de dólares, un incremento de 4.2%, respecto al mismo periodo de 2021. Estos resultados son relevantes debido a que los demás operadores como Telcel y Movistar registraron caídas en ambos segmentos debido a factores como la inflación y el aumento de tiempo en el reemplazo de smartphones . Y la venta de teléfonos representa alrededor de 30% de los ingresos totales para los operadores de telecomunicaciones, de acuerdo con la consultora Select.
Para Rolando Alamilla, gerente de investigación de mercado para la consultora The Ciu, los resultados positivos de la empresa se deben a su esquema de financiamiento de su servicio móvil en vez del dispositivo móvil, lo cual impulsó sus ingresos en ese segmento, ya que anteriormente subsidiaba el teléfono y esto aumentaba el costo de los servicios móviles para los usuarios. “Cada vez son menos los usuarios que pueden adquirir un equipo y, de los tres operadores de telecomunicaciones, AT&T es el único que creció en tema de equipo. Al final es por el esquema que está manejando como financiamiento del servicio y no el tema del dispositivo”, apunta Alamilla. Otro de los factores que impulsaron los resultados de AT&T fue la llegada de más usuarios, al incrementar su base en 8% para totalizar 20.5 millones, lo que significa que ya cuenta con el 15.4% de la participación de mercado en el país. Y este resultado es significativo si se toma en cuenta que el incremento de base de suscriptores ha sido uno de los grandes retos para la compañía desde que llegó al país. De acuerdo con Ernesto Piedras, director de la consultora The Ciu, cuando AT&T compró por 4,300 millones de dólares a Nextel y Iusacell se hizo de una base de usuarios sólo de pospago provocando que la empresa se enfocara principalmente en ese segmento, el cual es muy escaso en el país. Sin embargo, esto ha ayudado a la compañía a contar con casi 19% del total de ingresos totales del sector móvil de México, debido a que sus clientes son de mayor poder adquisitivo. Sin embargo, la empresa requería robustecer su base de usuarios para aumentar su participación de mercado, por lo cual decidió cambiar su estrategia de masificar el segmento de prepago que en el primer cuarto de este año subió 10.8%, mientras que el de pospago tuvo un ligero incremento de 0.8%. “Lo que le ha funcionado a AT&T es diversificar el producto y empezar a crecer en la cantidad de usuarios que al final se pueden traducir en términos de ingresos”, señala Alamilla.