Maca Carriedo y Javier Garza comentan las notas más destacadas de la jornada. Compártenos tus opiniones en Twitter e Instagram en @expansionmx . Las acciones de las principales entidades bancarias han sufrido fuertes caídas en la bolsa mexicana en los últimos días golpeadas por las preocupaciones generadas tras la caída del prestamista estadounidense, Silicon Valley Bank , a la que se sumaron los problemas financieros de Signature Bank.
El exgobernador de Tamaulipas, Tomas Yarrington Ruvalcaba, fue sentenciado este miércoles a nueve años de prisión luego de que en marzo de 2021, se declaró culpable de un cargo de lavado de dinero de instrumentos monetarios, en Estados Unidos. Un artículo publicado por el diario Reforma señaló que las cargas de acciones que llegan al AIFA son trasladadas por tierra al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se procesan los documentos de operación y despacho aduanero para finalmente obtener la liberación por parte de las autoridades. Es decir que, de acuerdo con la investigación, aunque el AIFA haya comenzado a recibir vuelos de carga, como lo dictó el presidente Andrés Manuel López Obrador, de todas forman los paquetes deben regresar al Benito Juárez para completar su proceso de entrada al país.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la decisión del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados que dejó fuera a la consejera Carla Humphrey en su búsqueda por la presidencia del INE. Lo anterior, dado que se trataría de una reelección, lo que contravendría lo estipulado por la Constitución Política. La escuela actualmente es bastante similar a la de hace 50 años. A pesar de los avances tecnológicos, la industria educativa es una de las que menos se ha transformado, así lo aseguró María Vélez, CEO de la edtech Crack the Code, debido a todos los procesos que interrumpen los cambios; sin embargo, los videojuegos pueden contribuir a esta evolución y generar mayor interés en los estudiantes. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Columbia Británica, hacer un uso apropiado de los videojuegos puede mejorar el rendimiento académico e incentivar el pensamiento crítico. Vélez apunta que esto se debe a que no hay memorización de elementos, como en el sistema tradicional, sino juego.