• Adidas
  • Adobe
  • AliExpress
  • Amazon
  • AMD
  • Android
  • Apple
  • Batman
  • Bitcoin
  • ChatGPT
  • Chocolate
  • CorelDRAW
  • Cyberpunk
  • Disney
  • Elden Ring
  • Entertainment
  • Exercises
  • Facebook
  • Gaming
  • Google
  • HBO
  • Health
  • Hogwarts Legacy
  • How to
  • How to grow your children
  • Huawei
  • Instagram
  • Internet
  • iOS
  • iPhone
  • Lamborghini
  • Lenovo
  • Linux
  • Marijuana
  • Marvel Cinematic Universe
  • Mediatek
  • Mercedes
  • Metaverse
  • Mexico
  • Microsoft
  • MIUI
  • Motorola
  • Movies
  • Movistar
  • Naruto
  • Netflix
  • NFT
  • Nintendo
  • Nissan
  • OnePlus
  • Photoshop
  • PlayStation
  • Pokemon
  • Pregnancy
  • PUBG
  • Redmi
  • Russia
  • Samsung
  • Series
  • Smart Home
  • Smartwatch
  • Sony
  • Space
  • Technology
  • Terms And Conditions
  • TikTok
  • Toyota
  • Trailer
  • Twitter
  • Uber
  • Uncharted
  • Volkswagen
  • Walmart
  • WhatsApp
  • Wi-Fi
  • Will Smith
  • WordPress
  • Write for us
  • Xbox
  • YouTube
  • Windows
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Bullfrag Bullfrag
Subscribe
  • Entertainment
    • Fashion
    • Lifestyle
      • Home Decor
  • Gaming
  • Health
  • News
    • Business
      • Marketing
    • Cryptocurrency
    • Sports
  • Recipes
  • Technology
    • Science
    • Automobiles
    • Internet
    • Software
Bullfrag Bullfrag
Home»News»More resources and consensus: this is what we expect from the world ocean conference

More resources and consensus: this is what we expect from the world ocean conference

Stanley BowersBy Stanley BowersMarch 3, 2023No Comments6 Mins Read
More resources and consensus: this is what we expect from the world ocean conference
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


Una conferencia mundial sobre los océanos comenzó este jueves en Panamá con llamados a sellar cuanto antes un convenio de protección de las aguas internacionales y a usar tecnologías satelitales para combatir la pesca ilegal. Expertos, funcionarios y filántropos debatirán durante dos días nuevos compromisos para fomentar la economía “azul” y ampliar las áreas marinas protegidas en la conferencia ‘Our Ocean’ (Nuestro Océano), inaugurada en presencia del mandatario panameño, Laurentino Cortizo, y del exjefe de la diplomacia estadounidense John Kerry, principal impulsor de esta reunión.

“Our Ocean es tan increíblemente importante porque es una conferencia enfocada en la acción y no en hablar. Se trata de compromisos reales y soluciones reales”, declaró Kerry, actual enviado de la Casa Blanca para temas de clima. Esta serie de conferencias, iniciada en 2014, se enfocará en seis ejes de acción: áreas marinas protegidas, seguridad marina, economía azul, pesca sostenible, crisis climática y contaminación marina. Los participante buscan consensuar acciones para proteger los océanos de la contaminación marina, la crisis climática y la acidificación, entre otras amenazas, y garantizar así una gestión responsable de los recursos marinos, lo mismo que un crecimiento económico sostenible, dijo la Cancillería panameña. “Tenemos la expectativa de poder ver el impulso que esta conferencia pueda dar a los compromisos adoptados en conferencias pasadas, también a acciones que se puedan en encuentros colaterales entre expertos, científicos y miembros del sector privado donde se generan los financiamientos”, dijo a EFE la gerente de Incidencia Política de la ONG ambientalista MarViva, Tania Arosemena. Unos 600 delegados de gobiernos, empresas y oenegés evalúan iniciativas para reducir la contaminación con plásticos y otros desechos, frenar la minería submarina y financiar planes de protección marina.

El objetivo principal: sellar un tratado

En la ceremonia de apertura, el presidente Cortizo firmó un decreto que amplía el área marina protegida de Banco Volcán, en el Caribe panameño, pasando de 14,000 a 93,000 kilómetros cuadrados su extensión. “Anunciamos que la República de Panamá estará conservando el 54.33% de su Zona Económica Exclusiva” marítima, declaró el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción. En un foro previo a la reunión, altos funcionarios de Europa, Estados Unidos, América Latina e islas del Pacífico llamaron a sellar lo antes posible un acuerdo sobre protección de la altamar, que desde hace años se negocia en la ONU en Nueva York. “Sellemos el acuerdo”, subrayó el secretario de Estado del Mar de Francia, Hervé Berville. “Estamos muy cerca”, declaró por su lado la subsecretaria de Estado adjunta estadounidense para los Océanos, Maxine Burkett. “Esperamos que todos los países lleguen a un acuerdo ambicioso”, señaló el moderador del foro, el biólogo Maximiliano Bello, de la ONG Mission Blue, quien destacó que “la mitad de la superficie del planeta está en altamar, fuera de las jurisdicciones nacionales”. El director de la División de Pesca y Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Manuel Barange, destacó que “el océano es un espacio común enorme, donde todos los países tienen derechos y obligaciones”, por lo que hay que “trabajar continuamente en asegurar que todos se escuchen, entiendan sus retos y problemas y busquen una narrativa común”.

“Eso es lo que esperamos de Our Ocean, siendo la octava sesión de esta conferencia: asegurar que esa coordinación continúe y sobre todo, lo más importante para la FAO, que se reconozca al océano como una fuente de alimentos y de trabajo y no solo como un lugar para ir de vacaciones. Tenemos que mantenerlo sostenible, porque si no, nosotros no somos sostenibles”, explicó Barange a la agencia EFE. Es así que la FAO participará en la cita “fundamentalmente para demostrar el papel único del océano como fuente de alimento, de sustento y de trabajo que deben ser sostenibles, lo que tienen sus retos, que nos son todos fáciles de solucionar”, añadió.

Read:  Tomorrow there will be a new Indie Showcase!
Más transparencia Los delegados no adoptarán acuerdos ni harán votaciones, sino que anunciarán “compromisos” voluntarios para proteger el océano. Entre ellos, cómo enfrentar la sobreexplotación marina y la pesca ilegal a través de un mayor intercambio de información sobre flotas pesqueras y otros datos que, en muchos países, son reservados. “La falta de data ha favorecido la impunidad en la altamar”, expresó Melissa Wright, de Bloomberg Philanthropies. Varias organizaciones lanzarán una coalición para exigir más transparencia a los gobiernos, pues algunos expertos denuncian que la falta de información ha llevado a muchos países a plantear políticas fallidas para proteger el mar.

“En muchos países se pesca más de lo que se debe y eso no lo sabe casi nadie”, alertó Valeria Merino, de Fisheries Transparency Initiative, un programa global que promociona el intercambio de información pesquera. El océano cubre tres cuartas partes de la Tierra y para su protección se necesitan medidas globales, dicen los expertos. Además, las ONG claman por un mayor uso de la tecnología espacial y del GPS para monitorear a las flotas pesqueras y evitar capturas en zonas prohibidas o en épocas de veda. “Un tercio de las especies comerciales [marinas] are overexploited,” warned Mónica Espinoza, of Global Fishing Watch, an NGO that monitors fishing vessels with satellites. “The oceans are being overexploited and polluted, so we have to gain control of the world’s industrial fishing fleets to make sure that they are fishing in their areas,” Andrew Sharpless, executive director of the NGO Oceana, told AFP.

More financing Héctor Guzmán, senior researcher at the Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), stressed that plans and projects to protect the oceans need “very large funding”, and that attracting them in one of the objectives of these conferences.

These meetings were born with the “intent for governments to go from the monologue of saying that ‘we are protecting’ to a public commitment to comply with the proper management of marine resources in general”, and also so that “the people who could give those financial resources so that this great dream could come true”. Both things “are being achieved,” said Guzmán, who led the multidisciplinary team that created the Management Plan for the protected area of ​​the Cordillera de Coiba, in the Pacific of Panama. “I was in meetings (of previous conferences) where 2,000 million dollars were raised in hours.” Now, “all these philanthropists are betting huge sums of money for the use and use of technologies that lead to the protection of the oceans and their better management and use,” he highlighted. The seventh edition of the Our Ocean conference, held in April 2022, adopted 410 pledges worth $16.35 billion. With information from AFP and EFE

]]>

Related Posts

Silicon Valley Bank’s Fall Has Many Causes, But Crypto Is Not One

March 21, 2023

In Argentina, the inflation effect forces the Central Bank to raise interest rates

March 21, 2023

More than 80 cryptocurrency companies want to be present in Hong Kong

March 21, 2023
Add A Comment

Leave a Reply Cancel reply

Silicon Valley Bank’s Fall Has Many Causes, But Crypto Is Not One

March 21, 2023

‘Creed 3’ is on track to become the highest-grossing film in the franchise starring Michael B. Jordan

March 21, 2023

How to mute WhatsApp calls and video calls

March 21, 2023

In Argentina, the inflation effect forces the Central Bank to raise interest rates

March 21, 2023
Facebook Twitter Instagram
  • Privacy Policy
  • Disclaimer
  • Terms And Conditions
  • Write for us
© 2023 Bullfrag. Designed by Bullfrag.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.