Aunque la mayoría de las personas que trabajan en el sector salud son mujeres, ellas ocupan uno de cada nueve puestos de liderazgo, afirmó Sofía Ramírez , asesora de la organización México Cómo Vamos. Durante su participación en el Foro Expansión Mujeres , la experta indicó que esta brecha obstaculiza que las mujeres del sector médico accedan a mejores salarios, a posiciones de toma de decisiones y, por lo tanto, a políticas públicas centradas en el crecimiento de las colaboradoras.
“La representación importa muchísimo”, subrayó en el panel Mujeres y salud: un doble reto de inclusión. Las inequidades en materia de salud también se notan en la investigación médica que se realiza. De acuerdo con Sharon Navarro , directora de Finanzas de Organon, de la investigación en salud que se desarrolla, únicamente 1% se enfoca en soluciones médicas para mujeres. “Las necesidades en salud de las mujeres han estado subatendidas, subfinanciadas y subinvestigadas”, afirmó. Esa proporción no hace sentido si se toma en cuanta que las mujeres representan la mitad de la población, refirió. Además de Sofía Ramírez y Sharon Navarro, participaron en la mesa Melanie Devlyn, presidenta de Grupo Devlyn, y Claudia Restrepo, socia de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte Spanish Latin America.